
En marzo del 2009 se inició la propagación de una infección que hasta el día 7 de mayo había dejado 45 muertes oficiales entre aproximadamente 1364 casos verificados en México, También se han detectado aproximadamente 20 casos sin mortalidad en los estados de Kansas, Texas y California, así como 75 en el estado de Nueva York dentro de los Estados Unidos; para el 27 de Abril, Nueva York había confirmado 20 casos más.Canadá también ha reportado de un caso, el cual tuvo una satisfactoria recuperación y fue quien notificó inicialmente del brote de influenza a México. Fuera de Norteamerica se han diagnosticado numerosos casos de personas que han viajado recientemente a México y en unos pocos casos indirectos de contagio tras contacto con viajeros a México. Este virus ha afectado en mayor grado a adultos jóvenes entre 20 y 50 años, algo que ya ha ocurrido en otras epidemias por Influenzavirus A

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer enfermo registrado en el mundo fue un niño de 10 años de edad, quien enfermó el 30 de marzo en San Diego, Estados Unidos, que no habia tenido ningún contacto con cerdos y además no habia tenído ningún antecedente de haber viajado a México; aunque al principio los medios de información habían considerado al principio al "paciente cero" de la enfermedad a un niño de cinco años de edad que cayó enfermo el 2 de abril, procedente de la ciudad de La Gloria, Veracruz, México.

Su causa es una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contiene material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe porcina. Los orígenes de esta nueva cepa son desconocidos y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informa que esta cepa no ha sido aislada directamente de cerdos. Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, debido a una habilidad atribuida a una mutación aún por identificar,y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas. Esta cepa causa, en la mayoría de los casos, sólo síntomas leves, y las personas infectadas se recuperan satisfactoriamente sin necesidad de atención médica o el uso de medicamentos antivirales
Esta enfermedad parece un poco rara ya q las personas contagiadas no contagiaron los familiares q viven con ellos. Por eso es q dudo q sea una enfermedad contagiosa Yo creo q esta enfermedad la manipularon o la crearon algunas personas para atemorisar el mundo y sacar algun tipo de provecho de esto.
ResponderEliminarAtt. MARCELO.
buano que bien esta este tema de la porcina bueno yo le digo "Cochina" esta bien que nos informen acerca de esta fea enfermedad
ResponderEliminarNosotras tomamos las medidas preventivas necesarias ya q este no es un pais donde te atiendan de igual forma q los demas...asi q es necesario evitar contagiarse...para no causar una epidemia en el pais
ResponderEliminar:D
Este tema esta de miedo. Ya que esta sucediendo actualmente y es indespensable saber del tema para poder combatirlo o prevenir.
ResponderEliminarMe parece que para mi me va a servir de mucha ayuda ya que casi no sabia mucho del tema.
Gracias por la informacion
Atte: Jorge
ME LLEGA SU TEMA YA QUE FUE ALGO QUE CAUSO POLEMICA EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAIS...
ResponderEliminarPUES DICEN KE EN NUESTRO PAIS NO HUBO NINGUN CASO PERO ESO NO LO CREO.. PUES EN ALGUN PUEBLO PUDO SUCEDER.. YA QUE SOLO SE MENTEN EN LA CIUDAD..
EN LAS ALDEAS NUNCA SE DAN CUENTA DE LAS COSAS ASI..!
=D
Este tema es muy actual pero.. que opinan ustedes?? Porque en Honduras no tenemos tantos casos como en otros paises?? su nota es de 4.5
ResponderEliminarLo mejor es prevenir y las normas de higuiene.
Prof. karina